José Luis Bazán López | Biografía
profesor, escritor, libros, escritor de libros, historia de elda, elda, petrer,
35
page,page-id-35,page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,ajax_updown_fade,page_not_loaded,boxed,select-theme-ver-2.2,,wpb-js-composer js-comp-ver-4.5.2,vc_responsive

José Luis Bazán López nació en Tordesillas (Valladolid) el 18 de junio de 1940. A los pocos días de nacer sus padres le llevaron a Guadalajara, donde vivió su infancia, adolescencia y juventud.

A los cuatro años entró en el Colegio de Monjas, para años después empezar a preparar el ingreso en el Instituto Brianda de Mendoza, donde estudió el Bachillerato, y a continuación pasó a la Escuela Normal de Magisterio, donde obtuvo el título de Maestro de Enseñanza Primaria.

En Guadalajara solamente existía la Escuela Normal de Magisterio para poder hacer alguna carrera universitaria, por lo que el número de maestros y maestras era muy elevado, de tal manera que después de hacer la oposición, no había plazas de maestros en los colegios de la ciudad y de la provincia, y aquellos que querían trabajar se tenían que desplazar a la provincia de Alicante.

Fue en el curso 1965-66 cuando empezó a ejercer en el Colegio Público “Padre Manjón” de Elda, poco tiempo después realizó un Curso de Perfeccionamiento de Ciencias Sociales, asignatura que ejerció toda su vida profesional.

En 1982 ganó el Primer Premio del Concurso de Investigación, denominado “Historia del Colegio Público Padre Manjón, y su incidencia en la historia de Elda”, con motivo de cumplirse el

Cincuentenario del Colegio, y patrocinado por el Ayuntamiento, siendo éste el inicio de su prolífera trayectoria en el mundo de la investigación.

En su etapa escolar también obtuvo numerosos premios de Educación Vial, faceta a la que estuvo muy dedicado varios años.

Colaborador habitual de los medios de comunicación locales, es rara la semana en la que no salga algún trabajo escrito por él. También ha hecho radio y televisión, ha sido pregonero de Fallas, Moros y Cristianos y Fiestas Mayores de Elda, además de jurado en diversos premios literarios.

Desde hace muchos años vinculado a todas las entidades culturales del pueblo y miembro de varias tertulias.

Destaca la gran cantidad de libros publicados, muchos de ellos con fines benéficos, pues la venta de los mismos va directamente a las arcas de las diferentes entidades benéficas de Elda.

Desde su jubilación como profesor en el Colegio Público Padre Manjón se dedica a su familia y amigos, y a engrosar su dilatado currículo de publicaciones.

Casado con Milagros García Fernández en 1966, tienen cuatro hijos: Boke, César, Myriam y Sonia, y seis nietos: Candela, Azul, Paula, Siena, Sol y César.

biografia-1
biografia-2
biografia-3
biografia-4